Semana Nacional de Infraestructura Transformadora

abril 17, 2023 8:30 am
abril 21, 2023 6:00 pm
Emiliano Zapata 66, Venustiano Carranza 15290, CDMX
Auditorio "Aurora Jiménez"

Overview

En la actualidad, la infraestructura está presente en todos los ámbitos de la vida humana, tanto a escala local, regional, nacional, internacional e inclusive global; y representa un aporte vital no sólo a nivel económico, sino también social, científico, cultural y político.  Por eso, y a efectos de generar un espacio de reflexión para lograr que la infraestructura impacte positivamente a la sociedad, pretendemos llevar a cabo la “Semana Nacional de Infraestructura Transformadora.

La idea de este encuentro, está relacionada con un nuevo enfoque que pone en el centro a los seres humanos y el cuidado del medio ambiente.  Si se observa de manera retrospectiva, la infraestructura que se generó durante el periodo neoliberal, favoreció la perpetuación y ahondamiento de las brechas sociales, es decir, se agudizaron los índices de marginación, pobreza y desigualdad.  Por tal motivo, hoy más que nunca, se requiere el involucramiento de todos los actores y sectores para resolver de una manera ética e innovadora los grandes desafíos que se presentan en materia de infraestructura y en la provisión de los servicios asociados a la misma en el país.

El avance tecnológico nos ofrece una gran oportunidad para transformar la infraestructura y hacerla accesible, resiliente, inclusiva y sostenible.  Nos estimula el ánimo de poner sobre la mesa los avances, tendencias y oportunidades en este ámbito, entendiendo que, el progreso de la ciencia, la investigación y la innovación pueden ponerse al servicio de la sociedad, cuando además del desarrollo económico, se busca alcanzar mayor inclusión social y cobertura, impactando lo menos posible al medio ambiente.  En correspondencia, la infraestructura que necesitamos, será una infraestructura humanizada, respetuosa del entorno y la naturaleza.

En esta gran tarea, la Comisión de Infraestructura juega un papel transcendental, toda vez que tiene la enorme responsabilidad de generar acuerdos en temas de gran relevancia como éste y aportar en la construcción de un marco jurídico que nos lleve a lograr la reinvención y reestructuración de un verdadero Estado social y constitucional de derecho.   Los elementos constitutivos de nuestro proceso revolucionario: el pueblo, el derecho y el poder, deben ser dinamizados por la participación y representatividad social, a fin de alcanzar la resignificación de nuestra democracia, que supone transitar de una democracia estática, a una democracia viva, real y de cara al futuro: una democracia cuya esencia sea el derecho a la dignidad, la gobernabilidad y los derechos humanos.

Lograr la confianza y certeza de la sociedad en sus instituciones, parte de reconocer que ya no se puede mirar bajo el mismo prisma, necesitamos enfocar mejor, a fin de alcanzar a vislumbrar hoy, lo que nos depara un futuro ya no muy lejano si no hacemos algo de manera inmediata.  Por tal motivo, un enfoque de múltiples lentes es necesario para entender el complejo panorama en el que está inmersa la infraestructura en México.  Temas en los que hay muchas interrogantes que debemos resolver deliberando, colaborando y finalmente, emprendiendo.

 

Objetivo General

  • Generar un espacio de diálogo multisectorial -que contribuya a generar un modelo de infraestructura transformadora en México- con una mirada a largo plazo, en el que se integren e involucren todos los sectores interesados en el ámbito de las infraestructuras y sus servicios.

 

Objetivos Específicos

  • Identificar las tendencias, retos y oportunidades que se presentan actualmente en la infraestructura mexicana.
  • Proponer nuevos métodos, materiales y herramientas (arquitectónicas, de ingeniería y tecnológicas) para la generación de infraestructura transformadora.
  • Conocer la relevancia de una normativa estable e integrada en el diseño, construcción, monitoreo y fiscalización de infraestructura transformadora.
  • Promover el fortalecimiento de una red multidisciplinaria de especialistas que continuamente intercambien experiencias, buenas prácticas y propongan propuestas de valor.
  • Comunicar sobre los diferentes avances para promover la inclusión, equidad, resiliencia y sostenibilidad de la infraestructura.

 

Metodología

La “Semana Nacional de Infraestructura Transformadoratiene una metodología investigativa desde el enfoque crítico-constructivo fundamentado en:

  1. Sistematizar las experiencias y mejores prácticas en torno a las temáticas del evento.
  2. Preparar y presentar las conferencias magistrales o ponencias en alguno de los ejes temáticos de la Semana.
  3. Después del evento, y de manera opcional, hacer los ajustes necesarios para la publicación de los resultados obtenidos o generar nuevos proyectos.
  4. Establecer alianzas con otras instituciones para fortalecer las experiencias actuales y generar nuevos proyectos.

Para hacer más enriquecedor el intercambio de información, el discurso y diálogo en la “Semana Nacional de Infraestructura Transformadora”, se establecerán cinco módulos temáticos especializados, a fin de trabajar, a partir de éstos, en ambientes colaborativos.

  • Planeación Estratégica de Infraestructura Sostenible, Inclusiva y Resiliente.
  • Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento.
  • Infraestructura Energética, Minera, Petrolera y de Gas Natural: Extracción, Transformación, Distribución y Utilización.
  • Retos y Oportunidades en la Infraestructura Social.
  • Infraestructura Económica para el Bienestar.
Tags:
TRANSVERSALIZACIÓN DEL SECTOR INFRAESTRUCTURA EN LA VIDA NACIONAL: RETOS SOCIALES, JURÍDICOS, POLÍTICOS Y ECONÓMICOS
EJE TEMÁTICO
Registro o ingreso a plataforma

08:30 AM - 09:00 AM

Registro vía lectura de código QR en las mesas ubicadas en la recepción del Auditorio "Aurora Jiménez".
Ingreso a la plataforma de Zoom mediante el vínculo enviado al correo electrónico.

Bienvenida e Inauguración
09:00 AM - 09:30 AM

Palabras de Bienvenida,
Explicación de la dinámica del Congreso,
Presentación de Personalidades e Invitados Especiales e
Inauguración

    Conferencia Magistral:
    Hacia una estrategia nacional de infraestructura para las generaciones futuras. La relevancia de su conceptualización para un correcto diagnóstico.
    09:30 AM - 10:30 AM
      Panel 1:
      Directrices para la generación de una visión estratégica nacional en materia de infraestructura transformadora.
      10:30 AM - 12:30 PM
        Panel 2:
        Repensando el crecimiento y desarrollo del país desde un plan estratégico nacional de infraestructura transformadora.
        12:30 PM - 14:00 PM
        Receso
        14:00 PM - 14:30 PM
          Panel 3:
          Infraestructura transformadora: Una visión de políticas integradas.
          14:30 PM - 16:00 PM
          ASPECTOS CLAVE EN EL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA TRANSFORMADORA: RÉGIMEN JURÍDICO Y FINANCIACIÓN
          EJE TEMÁTICO
          Registro o ingreso a plataforma
          08:30 AM - 09:00 AM

          Registro vía lectura de código QR en las mesas ubicadas en la recepción del Auditorio "Aurora Jiménez".
          Ingreso a la plataforma de Zoom mediante el vínculo enviado al correo electrónico.

          Bienvenida e Introducción
          09:00 AM - 09:15 AM

          Palabras de Bienvenida,
          Explicación de la dinámica del Congreso,
          Presentación de Personalidades e Invitados Especiales y
          Apertura

            Conferencia Magistral:
            ¿Cuál es el Costo-Beneficio de la Infraestructura Transformadora?
            09:15 AM - 10:30 AM
              Panel 1:
              Medidas legislativas, presupuestarias y administrativas para eliminar obstáculos al acceso a infraestructura transformadora.
              10:30 AM - 12:30 PM
                Panel 2:
                Infraestructura trascendente, inclusiva y ambientalmente respetuosa para la integración regional.
                12:30 PM - 14:00 PM
                Receso
                14:00 PM - 14:30 PM
                  Panel 3:
                  Brechas de inversión en infraestructura. Análisis de las oportunidades para la participación del sector privado, institucional y externo.
                  14:30 PM - 16:00 PM
                  PERSPECTIVAS DE DERECHOS HUMANOS Y MEDIOAMBIENTE: CUENTAS PENDIENTES DE LA INFRAESTRUCTURA
                  EJE TEMÁTICO
                  Registro o ingreso a plataforma
                  08:30 AM - 09:00 AM

                  Registro vía lectura de código QR en las mesas ubicadas en la recepción del Auditorio "Aurora Jiménez".
                  Ingreso a la plataforma de Zoom mediante el vínculo enviado al correo electrónico.

                  Bienvenida e Introducción
                  09:00 AM - 09:15 AM

                  Palabras de Bienvenida,
                  Explicación de la dinámica del Congreso,
                  Presentación de Personalidades e Invitados Especiales y
                  Apertura

                    Conferencia Magistral:
                    ¿Cómo generar una relación virtuosa entre infraestructura, crecimiento, productividad y sostenibilidad?
                    09:15 AM - 10:30 AM
                      Panel 1:
                      El derecho humano a la infraestructura y a sus servicios.
                      10:30 AM - 12:30 PM
                        Panel 2:
                        Cambio climático y resiliencia: el gran déficit en las infraestructuras.
                        12:30 PM - 14:00 PM
                        Receso
                        14:00 PM - 14:30 PM
                          Panel 3:
                          Infraestructura energética frente al cambio climático. Alternativas y propuestas.
                          14:30 PM - 16:00 PM
                          GOBERNANZA DE LA INFRAESTRUCTURA: EVALUACIÓN DE LAS CAPACIDADES, PUNTOS FUERTES Y ÁREAS DE MEJORA

                          EJE TEMÁTICO
                          Registro o ingreso a plataforma
                          08:30 AM - 09:00 AM

                          Registro vía lectura de código QR en las mesas ubicadas en la recepción del Auditorio "Aurora Jiménez".
                          Ingreso a la plataforma de Zoom mediante el vínculo enviado al correo electrónico.

                          Bienvenida e Introducción       
                          09:00 AM - 09:15 AM

                          Palabras de Bienvenida,
                          Explicación de la dinámica del Congreso,
                          Presentación de Personalidades e Invitados Especiales y
                          Apertura

                            Conferencia Magistral:
                            Las implicaciones intergeneracionales de la toma de decisiones en materia de infraestructura. Planear hoy, para el futuro.
                            09:15 AM - 10:30 AM
                              Panel 1:
                              Gobernanza efectiva de la infraestructura transformadora.
                              10:30 AM - 12:30 PM
                                Panel 2:
                                Gestión financiera de los proyectos de infraestructura transformadora: roles y expectativas.
                                12:30 PM - 14:00 PM
                                Receso
                                14:00 PM - 14:30 PM
                                  Panel 3:
                                  Mecanismos institucionales para erradicar la corrupción y la falta de transparencia en el ámbito de las infraestructuras.
                                  14:30 PM - 16:00 PM
                                  ¿MICRO, MESO O MACRO PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA? PRIORIDADES PARA MÉXICO
                                  EJE TEMÁTICO
                                  Registro o ingreso a plataforma
                                  08:30 AM - 09:00 AM

                                  Registro vía lectura de código QR en las mesas ubicadas en la recepción del Auditorio "Aurora Jiménez".
                                  Ingreso a la plataforma de Zoom mediante el vínculo enviado al correo electrónico.

                                  Bienvenida e Introducción
                                  09:00 AM - 09:15 AM

                                  Palabras de Bienvenida,
                                  Explicación de la dinámica del Congreso,
                                  Presentación de Personalidades e Invitados Especiales y
                                  Apertura

                                    Conferencia Magistral:
                                    Integración y crecimiento nacional: el papel de la infraestructura de comunicaciones y transportes.
                                    09:15 AM - 10:30 AM
                                      Panel 1:
                                      Planificación, modernización y conservación de la infraestructura social.
                                      10:30 AM - 12:30 PM
                                        Panel 2:
                                        Infraestructura de telecomunicaciones para el desarrollo y crecimiento económico.
                                        12:30 PM - 14:00 PM
                                        Receso
                                        14:00 PM - 14:30 PM
                                          Panel 3:
                                          El papel de la infraestructura como herramienta de crecimiento y bienestar. Provisión y calidad de la infraestructura económica.
                                          14:30 PM - 16:00 PM
                                          Acuerdos y Clausura
                                          16:00 PM - 17:00 PM

                                          Comments

                                            "Escribe el resultado de la suma para comprobar que no eres un robot"

                                            Organizador

                                            Comisión de Infraestructura, H. Cámara de Diputados
                                            comisioninfraestructura@diputados.gob.mx
                                            5556281300